DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON
Día mundial del Parkinson.
Cuando estás aprendiendo por primera vez sobre la enfermedad de Parkinson, puede ser difícil saber por dónde empezar. Puede que te hagas preguntas como:
“¿Cómo puedo conectar con otras personas que lo entienden?”
“¿Qué puedo hacer para marcar una diferencia?”
Y quizás la más importante:
“¿Cómo podemos unirnos para apoyar a quienes están afectados?”
La buena noticia es: no estás solo. En el Día Mundial del Parkinson, tenemos la oportunidad de unirnos, crear conciencia y tomar acción. Aquí te mostramos cómo puedes involucrarte y generar un impacto duradero.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica que afecta la capacidad del cerebro para producir dopamina, una sustancia química crucial para el control del movimiento. La dopamina juega un papel importante en la coordinación de los movimientos musculares, y cuando su producción se ve afectada, aparecen los síntomas asociados con el Parkinson.
El Parkinson es una condición progresiva, lo que significa que sus síntomas aparecen de manera gradual y empeoran con el tiempo a medida que el cerebro sufre más daño. Aunque el Parkinson puede cambiar la vida, generalmente no es una enfermedad mortal. Si bien algunos síntomas avanzados pueden hacer que las personas sean más susceptibles a infecciones, la mayoría de quienes lo padecen no verán una reducción significativa en su esperanza de vida.

Síntomas de la enfermedad de Parkinson
Los síntomas del Parkinson suelen clasificarse en dos grupos principales:
Síntomas Motores – Afectan el movimiento e incluyen:
- Temblores (sacudidas)
- Rigidez muscular
- Lentitud de movimiento (bradicinesia)
Síntomas No Motores – Afectan otros aspectos de la salud e incluyen:
- Dolor
- Ansiedad
- Depresión
La enfermedad de Parkinson no es solo un trastorno del movimiento. De hecho, hay más de 40 posibles síntomas que pueden impactar la calidad de vida de una persona, incluyendo problemas con el estado de ánimo, el sueño, el dolor, la salud intestinal y el estreñimiento. Aunque los temblores y otros síntomas motores son bien conocidos, muchos otros, como la depresión o la pérdida del habla, pueden ser invisibles para los demás, haciendo que quienes tienen la enfermedad se sientan aún más aislados.
¿Necesitas un doctor cerca de ti? Si estás en Tampa o Brandon, FL, te invitamos a conocer nuestros servicios.
¿Qué causa el Parkinson? | Día mundial del parkinson
La enfermedad de Parkinson ocurre cuando las neuronas de una parte del cerebro llamada sustancia negra pierden gradualmente su capacidad para producir dopamina. La dopamina es un mensajero químico vital responsable de controlar el movimiento y la coordinación. A medida que los niveles de dopamina disminuyen, las personas comienzan a experimentar los síntomas motores típicos del Parkinson, como temblores, rigidez, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio.
Aunque la causa exacta de esta pérdida de neuronas productoras de dopamina aún no se entiende completamente, se cree que varios factores contribuyen a la condición:
- Genética: Algunas personas heredan mutaciones genéticas que aumentan su riesgo, como mutaciones en los genes LRRK2, PARK7, PINK1 o SNCA.
- Factores ambientales: La exposición a ciertas toxinas como pesticidas o metales pesados, así como lesiones traumáticas en la cabeza, pueden aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson.
- Edad: La probabilidad de desarrollar Parkinson aumenta considerablemente con la edad, especialmente después de los 60 años.
- Disfunción mitocondrial: Problemas con las mitocondrias, que son las encargadas de producir energía en las células, pueden contribuir a la muerte de las neuronas que producen dopamina.
- Cuerpos de Lewy: Acumulaciones anormales de proteínas, principalmente alfa-sinucleína, se encuentran comúnmente en los cerebros de personas con Parkinson y se cree que contribuyen al daño cerebral.
¿El Parkinson tiene cura?
Actualmente, no existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Investigadores en todo el mundo están trabajando activamente para comprender mejor la enfermedad, desarrollar terapias más efectivas y, en última instancia, encontrar una cura.
Datos fascinantes sobre el Parkinson | Día mundial del parkinson
- La enfermedad de Parkinson es la condición neurológica de más rápido crecimiento y la segunda más prevalente en el mundo, afectando a aproximadamente 11.8 millones de personas.
- De 1990 a 2015, el número de personas con Parkinson se duplicó a más de 6 millones. Los expertos ahora predicen que habrá 25 millones de diagnósticos para el año 2050.
- El libro Ending Parkinson’s Disease: A Prescription for Action llama al Parkinson una pandemia provocada por el hombre, es decir, una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, como una pandemia, pero causada no por virus o bacterias, sino por factores como la urbanización, el envejecimiento de la población, la globalización y la amplia disponibilidad de productos poco saludables como la comida rápida.
- La enfermedad de Parkinson puede afectar a cualquier persona, sin importar su género, etnia, edad o lugar de residencia. Incluso los jóvenes pueden desarrollar Parkinson: entre un 10 y 20% de las personas experimentan síntomas antes de los 50 años. Esto se conoce como Parkinson de inicio temprano, y aunque los tratamientos suelen ser similares, la enfermedad puede afectar de manera distinta a los más jóvenes. Los científicos están estudiando actualmente las causas del Parkinson de inicio temprano para comprender mejor esta condición.
Fuentes:
https://worldparkinsonsday.com/
https://parkinsonseurope.org/campaigns/world-parkinsons-day/