Día Mundial del Cerebro 2025 | 22 de Julio

Cada 22 de julio el planeta detiene su rutina para recordar que nuestro órgano más valioso también necesita cuidados diarios. En 2025, el Día Mundial del Cerebro nos invita a proteger la mente «de la cuna a la vejez» con acciones sencillas, basadas en ciencia de calidad y al alcance de todos.

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Cerebro?

La Federación Mundial de Neurología (WFN) proclamó esta fecha en 2014 para generar conciencia sobre la carga global de las enfermedades neurológicas y promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a atención especializada.

Tema 2025: salud cerebral para todas las edades

La WFN designó Salud cerebral para todas las edades como lema oficial de 2025, recordándonos que la salud del cerebro es un viaje que empieza antes del nacimiento y continúa toda la vida.

Enfermedades neurológicas más comunes

Conocer las afecciones que representan la mayor carga ayuda a priorizar la prevención:

  • Accidente cerebrovascular (ictus): principal causa de muerte neurológica; controlar la presión arterial y mantenerse activo reduce el riesgo.
  • Demencias (incluida la enfermedad de Alzheimer): afectan a millones de personas mayores; una dieta mediterránea y el ejercicio regular pueden retrasar su aparición.
  • Migraña y otros trastornos de cefalea: tercera causa de discapacidad neurológica; dormir bien y gestionar el estrés son fundamentales.
  • Enfermedad de Parkinson: el envejecimiento poblacional incrementa su incidencia; la actividad física aeróbica mejora la movilidad y el equilibrio.
  • Epilepsia: alrededor de 50 millones de personas viven con epilepsia; la mayoría puede lograr control de las crisis con tratamiento adecuado.
Día Mundial del Cerebro

Consejos prácticos para proteger tu cerebro después de los 45 años

  1. Mantente activo: caminar, nadar o bailar al menos 150 minutos por semana favorece la circulación y reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
  2. Aliméntate con un estilo mediterráneo: frutos, verduras, aceite de oliva, pescado y frutos secos se asocian a menor riesgo de demencia.
  3. Controla tu presión arterial: mantener cifras objetivo (≈120/80 mm Hg) previene ictus y podría disminuir la probabilidad de demencia.
  4. Protege tu sueño y gestiona el estrés: dormir 7‑8 h y practicar técnicas de relajación mejora la concentración y el ánimo.
  5. No ignores las señales: dolor de cabeza persistente, pérdida de equilibrio o cambios de memoria requieren valoración neurológica.

Cómo podemos ayudarte en Tampa

En My Doctor Medical Group estamos comprometidos con tu bienestar cerebral mediante visitas de rutina. ¿Quieres más información o deseas agendar una cita? Contáctanos hoy mismo y mantén tu mente en forma en cada etapa de la vida.
(La información proporcionada tiene fines educativos y no reemplaza la consulta médica profesional.)

Fuentes

  • World Federation of Neurology – anuncio oficial del tema 2025. (who.int)
  • The Lancet Neurology / Guardian – estudio sobre carga global (ictus, Parkinson, demencias, migraña). (theguardian.com)
  • WHO – nota de prensa sobre condiciones neurológicas 2024. (who.int)
en English
en Englishes Spanish
Scroll to Top